Tag Archives: hidroavión

1920 Septiembre 10 Junkers F13 ?Colombia? de SCADTA en Puerto Berrio

Junkers F13

El Junkers F13 fue construido en Alemania en 1918, y especialmente diseñado con fines comerciales para el transporte de pasajeros y carga . Mas de 350 de ellos fueron construidos en varias versiones, descapotados o con cabina para los aviadores y con diferentes tipos de motores y distribuidos en muchísimos países. Su funcionalidad para acuatizar en el mar, lagos y ríos en flotadores y para aterrizar en campos muy cortos en ruedas, lo hiso muy famoso alrededor del mundo. A Colombia llego en el año 1920 y fue el precursor del éxito de la Scadta ( Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo), por su rendimiento y fortaleza en todo tipo de condiciones..
Largo fuselaje : 34.449 ft 10.500 m
Altura del avión : 11.483 ft 3.500 m
Envergadura : 58.399 ft 17.800 m
Área alar : 462.852 sqft 43.000 qm
Peso máximo de despegue : 4079.3 lbs 1850.0 kg
Velocidad máxima : 92 kts 170 km/h
Distancia despegue : 656 fts 200 m
Techo de servicio : 13123 ft 4000 m
Carga alar : 8.82 lbs/ft2 43.00 kg/qm
Motores : Junkers L 2
Potencia del motor : 227 hp 230 ps
Tripulación : 1-2
Carga paga : 4-5pax

En la Novela:

Me había convertido en el hombre de confianza de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo en Bogotá a falta de funcionarios alemanes. De vez en cuando, un Junkers F-13 se atrevía a subir a las misteriosas alturas de Camp Muzú al mando del inefable herr von Krohn.
Cuando eso ocurría, yo debía ir hasta el aeropuerto y recoger la correspondencia, lo que al comienzo hacía en mula, luego en caballo y más tardeen una carreta tirada por caballos, pues al correo le comenzaron a adicionar encomiendas que cada vez se hacían más pesadas y de más cuidado. Este trabajo lo realicé algunas veces en compañía de Ann, lo que le imprimió un aire de aventura a cada salida de Bogotá………
Comenzaba a ser notorio que a los bogotanos………..

Dornier Wal Atlántico

Dornier Do J “Wal”

El Dornier Wal fue un espectacular hidroavión de fuselaje metálico, desarrollado durante el fin de la primera guerra mundial. El primer prototipo voló el 6 de noviembre 1922, pero debido a la prohibición que tenían los alemanes por el tratado de Versalles para la construcción de este tipo de aviones en su país, su producción se llevó a GMASA en Italia, donde se terminó el primer avión en 1923. Con dos motores en tándem por encima del ala, se construyeron versiones para pasajeros, manejo de carga, correo y muchos para los militares en diferentes partes del mundo. Según su actividad, venían con una amplia gama de motores con potencia desde 223.6 KW, hasta 559kW. El peso máximo de despegue variaba según la potencia de las maquinas desde los 4000 kg hasta los 10000 kg. Los Dornier Wal también fueron construidos por Piaggio, en el Japón, en los Países Bajos, en España, y más tarde en Alemania. Alrededor de 300 fueron puestos en circulación antes de que la producción cesara a mediados de la década de los 30.
Los Dornier Wals prestaron su servicio de transporte aéreo en varios países de América del Sur, incluido Colombia.

Características
Tripulación : 4
Pasajeros : 19
Motores : Radiales, inicialmente Bristol (Siemens) Jupiter VI
Potencia Motores : 391 kH – 524 HP
Velocidad máxima de crucero : 180 km/h – 97 kts – 112 mph
Máxima velocidad de crucero : 209 km/h – 113kts – 130 mph
Techo de servicio : 1.500 mts – 4.921 ft
Alcance : 1.500 Km – 810 NM – 932 Mi
Peso vacío : 9.850 Kilos – 21.716 lbs
Máximo peso de decolaje : 14.000 Kg – 30.865 lbs
Envergadura alar : 28.60 m
Área alar: 137 m2
Largo avión : 24.60 m
Alto avión : 6 m

En la Novela

Supe por Forero que a herr Hammer lo habían enviado, desde hacía medio año, en misión secreta a Alemania para que se hiciera cargo de conseguir dos aviones que pudieran franquear distancias mucho más largas que las ya existentes en el recorrido del país. La idea provenía del mismo herr Hammer quien, por ser ingeniero, fue el elegido como el más indicado para manejar este caso. Antes de viajar a Bogotá en mi mes de vacaciones, me maravillé con la llegada de dos aviones alejados de los diseños de los Junkers y Fokker.
Eran los Dornier Wal, ya nombrados antes. Traían como novedad que sus hélices eran de metal, y contaban con una capacidad para 14 pasajeros, un avión monumental hecho para acuatizar. Las nuevas máquinas no fueron adquiridas directamente por la Scadta, sino alquiladas para realizar un vuelo planeado por la compañía, a través de Centroamérica, Cuba y Estados Unidos, como labor de mercadeo. Alemania quiso, por todos los medios, ayudar en la realización de esta proeza y por tal razón buscó la alianza estratégica de tres empresas: La Scadta, el Sindicato Cóndor y la Deutsche Aero Lloyd. Herr Hammer, por haber logrado esta exitosa empresa, se ganó el elogio de todos los directivos de las compañías. A él y a su gente se debió más del 70 % del éxito de esta operación.