Tag Archives: Herbert Boy

Junkers F13 en Veranillo, Barranquilla

Herbert Boy, piloto alemán de SCADTA

Herbert BoyEl 24 de octubre de 1897, a orillas del Rhin en la ciudad alemana de Duisburg, nació este ilustre piloto militar y aviador civil que llegaría a ser uno de los colombianos con quienes la república habría de contraer deuda de imperecedera gratitud. Al iniciarse la primera guerra mundial, entra como voluntario del Regimiento 25 de Infantería acantonado en Aquisgrán. Toma parte en la batalla de Champaña y es herido dos veces. Trata de que se le traslade al cuerpo de aviación y, ante las dificultades para conseguirlo, dirige una carta personal al Kaiser que, sorpresivamente, produce el efecto perseguido, siendo destinado como alumno a la Escuela de Aviación de Gotha, donde llega a ser piloto de la famosa Escuadrilla No.14.
En su libro Una historia con alas relata sus experiencias de la guerra y la forma caballeresca y romántica como combatían los pilotos en aquella contienda, dentro de una concepción del lance medieval. Al primer piloto francés que derriba y hace aterrizar detrás de sus propias líneas, lo lleva al casino de oficiales para brindar con él una copa de champaña y luego lo envía al campo de prisioneros. Escribe una carta a la familia de su adversario ocasional, que con el correr de los años se convierte en uno de sus buenos amigos.
Su antiguo compañero de Escuadrilla, Hellmuth von Krohn, con quien participara en muchos duelos aéreos, lo convence desde Colombia para que viaje a este país, del cual ignora todo, donde se abren perspectivas de trabajo por la creación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA que con gran entusiasmo fuera fundada en Barranquilla en 1919 por compatriotas suyos y ciudadanos colombianos y a la cual se integra en enero de 1924, cuando llega a Barranquilla. En pocos años es nombrado Jefe de Pilotos. Al presentarse la toma de Leticia el gobierno solicita el apoyo de la SCADTA y a Boy se le nombra Mayor Honorario del Ejército colombiano. Se aventura por los cielos del Sur, inaugurando las primeras rutas y sirviendo como enlace entre los altos directivos de la guerra (Presidente y Ministro) y los comandantes operacionales. Toma bajo su responsabilidad personal la reorganización de la incipiente Arma Aérea del Ejército y con dinamismo contagioso desarrolla un cúmulo de actividades, desde adquirir material volante hasta adecuación de aviones comerciales para convertirlos en naves de caza y bombardeo, entrenamiento de combate de pilotos colombianos y germanos, construcción de campos de aterrizaje, selección de tramos de acuatizaje y la rápida improvisación de una base adelantada que le garantice prestar apoyo aéreo a las tropas en la zona de operaciones.
El Ministro de Guerra Uribe Gaviria, en uno de sus viajes de inspección al Sur, bautiza esta base con el nombre de Puerto Boy para rendir justo homenaje a quien tanto había logrado en tan breve tiempo. Con su avión caza-bombardero toma parte en el ataque a Tarapacá y por la eficacia de sus aeronaves influye para que los peruanos abandonen sus posiciones sin presentar resistencia.
Posteriormente, el 26 de marzo de 1933, al mando de su escuadrilla de combate, cumple en Güepí la más brillante de las acciones aéreas, que contribuye en forma notable al triunfo de las armas colombianas. Al término de las hostilidades, continúa como asesor del Ministerio de Guerra, atendiendo preferentemente a la formación de pilotos y adquisición de nuevos aviones, hasta el mes de julio de 1934, cuando se reintegra al servicio de SCADTA. Por su valor en combate y sus distinguidos servicios a la nación, el gobierno le otorga la Cruz de Boyacá y, años más tarde, en 1948, su patria adoptiva le extiende su carta de naturaleza acogiéndole como a uno de sus más distinguidos militares e hijo predilecto.
A partir de 1950 y hasta el 11 de mayo de 1973, día de su muerte, se desempeña como asesor de la presidencia de Avianca, heredera y prolongación de la Scadta, en la que para su orgullo y satisfacción personal pudo ver la realización de sus sueños.