Tag Archives: Farman F60

Farman F60 Goliath "Barranquilla"

Farman F60 “Goliath”

El Goliath fue diseñado inicialmente en 1918 como un bombardero pesado capaz de llevar 1.000 kg de bombas con un alcance de 1.500 km. Era un biplano con tren de aterrizaje fijo y convencional , construido de madera y con cubierta de lona, Estaba impulsado por dos motores Salmson Z.9. Tenía una estructura simple y robusta, pero muy ligera. Las alas eran rectangulares . Fue sometido a su gran prueba inicial, cuando la Primera Guerra Mundial llegó a su fin y los Farman se dieron cuenta que no tenían órdenes para su construcción . Sin embargo no tardaron en comprender que por ser el fuselaje tan grande, el Goliath podría ser fácilmente modificado y ser convertido a un avión de pasajeros. La aviación comercial comenzaba a aparecer y estaba necesitada de aviones especialmente diseñados para el transporte. Con esta nueva modificación, el Goliat podía volar fácilmente de 12 a 14 pasajeros. Además contaba con grandes ventanales para dar a los pasajeros una visión espectacular de los alrededores. Los motores Salmson eran fácilmente reemplazadas por otros (Renault, Lorraine) si el cliente lo deseaba. Aproximadamente sesenta F.60 Goliath fueron construidos. Solo uno llegó a Colombia, a la Compañía Colombiana de Navegación aérea. No alcanzó a volar comercialmente, aunque era la salvación para la compañía después de la perdida de los Farman 40, pero su dueño, Echavarría Misas prefirió darlo de baja por un defecto en los cigüeñales en los motores que había producido varios accidentes en Europa. El avión fue llevado a Medellín, donde se destruyó poco a poco y tristemente bajo el implacable paso del tiempo.

Características
Tripulación : 2
Capacidad: 12-14 pasajeros.
Longitud: 14.33 m (47 ft)
Envergadura : 26.50 m (86 ft 11 in)
Altura avión : 5.00 m (16 ft 5 in)
Área alar : 161 m² (1732 ft²)
Peso vacío : 2500 kg (5,506 lb)
Peso máximo operación : 4770 kg (10,506 lb)
Carga útil: 3000 kg (6,607 lb)
Motores : 2× Salmson Z.9 water-cooled radial engines, 312 kW (230 hp) c/u
Máxima velocidad : 140 km/h (87 mph)
Velocidad de crucero: 120 km/h (75 mph)
Alcance : 400 km (248 mi)
Techo de servicio: 4000 m (13,123 ft)

En la Novela

Justo el día en que comencé de nuevo labores, fui informado de que debía viajar a Barranquilla a trabajar en el ensamblaje del Goliath, el gigante que permanecía en Puerto Colombia desde hacía una semana. Le pregunté al francés el motivo por el cual no lo habían traído directamente a Cartagena, pues aquí era su hogar y para eso se le había construido un hangar especial.
El galo me informó que la construcción no había sido la adecuada teniendo estricta cuenta de las medidas métricas necesarias para poder manipular semejante avión tan monstruoso. Y de verdad que lo era; no solo monstruoso por lo feo sino también por lo inmenso. Era tan grande como una manzana del barrio La Candelaria en Bogotá…………………

Farman F.60 Goliath "Barranquilla"

René Bazin piloto de la CCNA

René Bazin piloto CCNAAviador de origen francés, veterano de la I Guerra Mundial, quien el 7 de enero de 1920 llegó a Colombia contratado por la Compañía Colombiana de Navegación Aérea (CCNA), primera empresa de aviación colombiana desaparecida 3 años después –el 15 de febrero de ese mismo año despegó desde el aeródromo de Bocagrande en Cartagena, al mando de un avión Farman F40, llevando como pasajeros al gerente de la Compañía don Guillermo Echavarría, al alcalde de la ciudad y a la reina del carnaval.
Una semana después despegó con destino a Barranquilla en el que sería el primer vuelo comercial y el primer vuelo entre dos ciudades hecho en Colombia. El capitán Bazin, fue el gestor técnico de la CCNA, fue también quien abrió las primeras rutas aéreas comerciales en el país, sobre la costa Atlántica y sobre el río Magdalena.
El 5 de enero de 1920, el vapor Atenas ancló en Barranquilla: a bordo se encontraban dos aviadores veteranos de la I Guerra Mundial, Jacques Jourdanet y René Bazin y dos mecánicos, George Goupil y Eugène Georges, todos ellos enviados por la casa Farman, a la que CCNA había comprado sus aviones.
El primer vuelo de ensayo fue piloteado por René Bazin y se llevó a cabo el 14 de febrero de 1920 en presencia del alcalde y demás autoridades locales. El arzobispo Pedro Adán Brioschi bendijo el Farman F-40, nombrado “Cartagena”. El vuelo inaugural sobre la ciudad y la bahía llevó a bordo al alcalde, a Tulia Martínez Martelo, la reina del carnaval que se estaba celebrando en esos días, y a Guillermo Echavarría Misas.
Los dos primeros Farman F40 bautizados “Cartagena” y “Santa Marta”, cubrieron las rutas Cartagena-Barranquilla-Cartagena. La empresa inauguró el primer vuelo entre Cartagena y Barranquilla el 22 de febrero de 1920 con cuatro kilos de correo; como piloto, René Bazin, y como conductor del correo, el gerente de la empresa. Este fue el primer vuelo efectuado entre dos ciudades colombianas. Tanto Bazin como los mecánicos estaban inquietos por los aviones que la compañía había importado, estos no eran los más adecuados para las condiciones de vuelo en Colombia. Dado el tipo de aviones escogido, CCNA presento grandes inconvenientes tanto operativos, y una serie de accidentes la puso en aprietos.